jueves, 1 de noviembre de 2012

Tejido Nervioso

Tejido Nervioso
El tejido nervioso es derivado del ECTODERMO.
Se encuentra formado por células y MEC.
Hay 2 tipos de células importantes: las neuronas y las células gliales.
Funciones generales del tejido:
- Captar estímulos provenientes del medio externo o interno a través de las especializaciones de sus células: receptores.
- Conducir estos estímulos a centros nerviosos para que sean registrados y procesados. Después de eso el tejido tiene capacidad de elaborar una respuesta.
El sistema nervioso y el sistema endocrino establecen una inmensa red de comunicaciones que le permite actuar coordinando las funciones de los diferentes órganos.

Clasificación:
Anatómicamente se lo puede dividir en:
SNC: incluye a todos los órganos que forman parte del encéfalo y médula espinal.
SNP: formado por los nervios, los ganglios nerviosos y las terminaciones nerviosas.
Según su función puede ser:
Autónomo: lleva a cabo toda la regulación nerviosa involuntaria del organismo.
Somático: lleva a cabo toda la regulación nerviosa voluntaria o consciente. 
CÉLULAS: NERURONAS Y CÉLULAS DE LA GLÍA.

Neuronas:
Grupo de células capaces de generar y propagar impulsos nerviosos, que serán recibidos por otras neuronas o por células de otro tipo (musculares, glandulares) El impulso se traduce como una respuesta, ya sea motora, sensitiva o autonómica.
Dos propiedades importantes de las neuronas son:
1. Excitabilidad: propiedad que les permite generar el impulso.
2. Conductibilidad: propiedad que les permite propagar el impulso.

El citoplasma de las neuronas se llama SOMA o PERICARION. Este citoplasma forma el CUERPO de la neurona y dentro de él se encuentra el núcleo. Desde el soma parten las diferentes prolongaciones que forman a la neurona: AXON y DENDRITAS.
Desde un polo del soma se irradian múltiples prolongaciones, las dendritas, y desde el polo opuesto una prolongación única, el axón. 






















Encuentra mas informacion en :



Tejido Conectivo



Tejido Conectivo
Es un tejido de origen mesenquimático formado por células y fibras inmersas en una matriz amorfa.
Características:
• Escasas células y abundante MEC
• Tejido vascularizado
• Tejido inervado
Funciones:
• Sostén mecánico: estroma
• Nutrición: como esta vascularizado le sirve al epitelio para nutrirse por difusión.
• Defensa o inmunidad: ante la presencia de un agente extraño en el tejido conectivo se inician los procesos de defensa del cuerpo.
• Síntesis de sustancias: por ejemplo heparina e histamina

Clasificación:
Tejido conectivo embrionario (tejido mesenquimal, tejido mucoide)
Tejido conectivo propiamente dicho (tejido conectivo laxo, denso, reticular, adiposo) y
Tejido conectivo especializado (tejido cartilaginoso, óseo y sanguíneo)




Tejido Conectivo



Clasificacion

Forma de sus células 




Encuentra mas informacion en :
http://www.slideshare.net/carlosl123456/resumen-tejido-conectivo
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivo
http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_conjuntivo.php